En España, esa explosión también se produjo, pero empezó más tarde, hacia 1950. Además, se prolongó prácticamente hasta 1979, año en que comenzó a sufrir un acentuado declive.
La clasificación de las personas por grupos de edad tiene importancia porque se detectan hábitos de consumo, problemas y preocupaciones diferentes en cada uno.
No hay acuerdo completo en la definición de esos grupos. Una terminología y unos rangos de edad, de uso frecuente en España, son los siguientes:
Baby boomers: 1950 – 1964 (entre 53 y 67 años en 2017, aprox.)
Generación X: 1965 – 1978 (entre 39 y 52 años)
Generación Y o Millennials: 1979 y 1995 (entre 22 y 38 años)
Generación Z: A partir de 1996 (21 años y menos)
En la práctica, los límites son discutibles y/o se solapan. Por ejemplo, se suele considerar baby boomers a los mayores de 50 años. Todos los participantes en el Club de Empleo Sénior lo somos, pero aún nos faltan años para la edad de jubilación.
El expresivo logo anterior lo hemos encontrado en el blog de Laura Rosillo, un sitio web con bastantes años de vida y en el que terminamos con frecuencia al buscar propuestas e ideas para nuestra reincorporación laboral. Estas son sus entradas más recientes (feb. 2017):
- Contra el edadismo: Experiencia es libertad
- Pedagogía Inversa para el Aprendizaje Sénior
- Madurez Generativa: Florece la Red Sénior Carisma
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Sus comentarios son bienvenidos. Para prevenir la publicación de textos inapropiados, los mensajes serán moderados por un administrador de esta página ¡Gracias por su colaboración!